RECETA DE JABÓN PARA PIEL ATÓPICA




JABÓN DE GLICERINA Y KARITÉ
Pieles atópicas


 


¿Qué es el jabón de glicerina?

Lo primero que queremos dejar claro es qué es el jabón de glicerina. Se trata de un jabón neutro, con un Ph muy similar al de la piel, por eso limpia bien sin ser agresivo. De hecho, está recomendado para todo tipo de pieles, incluso para las más sensibles.

Este jabón está elaborado a base de glicerina vegetal y no contiene grasas animales. Además es hipoalergénico, lo que disminuye el riesgo de provocar reacciones alérgicas, como picores o sarpullidos.

También es un buen limpiador, lo que lo convierte en un aliado para las pieles grasas. Ayuda a eliminar las toxinas de la piel, los puntos negros y las espinillas, por eso se recomienda para pieles con tendencia al acné. A sus beneficios hay que sumar su poder hidratante, perfecto para pieles secas y maduras.


Necesitas
·        500 gr. de jabón de glicerina
·        100 gr. de manteca de karité
·        1 molde

 

CÓMO SE HACE

 

1. Derretir la glicerina
Derretir la base de jabón de glicerina es una de las partes más importantes de todo el proceso de elaboración. Lo primero es cortar la base de jabón en trozos pequeños. Hay que hacerlo con un cuchillo bien afilado.
Ponemos los trozos de jabón en una jarra o un cazo de plástico (apto para microondas) y lo metemos en el microondas. Hay que calentarlo a potencia media en intervalos de unos 30 segundos, por lo que cada 30 segundos, lo sacamos y removemos con una espátula de madera hasta que esté completamente líquido.
También puedes derretir la glicerina al baño María sin dejar de remover.

2. Derretir la manteca de karité
Por otro lado tienes que poner a derretir la manteca de karité, sin dejar que hierva. Cuando esté todo desecho, tanto el jabón como la manteca, mezclaremos los dos ingredientes y removemos.

3. Para terminar
Por último, rocía el molde con alcohol de 96º y vuelca tu preparado de jabón, vuelve a rociar la parte de arriba con alcohol para que no salgan bolsas.


Consejos
El tiempo necesario para añadir el colorante, esencia, alcohol y verterlo en el molde es mínimo, por lo que no es interesante que no tardemos en hacer todos estos pasos, ya que podría ocurrir que el jabón se enfríe y por lo tanto solidifique. Tampoco es que vayamos a correr una maratón, sin prisa pero sin pausa, si el jabón se solidifica, lo volvemos a calentar y problema resuelto.

¡Importante! El jabón no tiene que hervir, así evitaremos que después sude. Y es que cuando la base de jabón de glicerina alcanza temperaturas muy altas, pierde la humedad. Por eso al secarse el jabón capta la humedad del ambiente, formando en la superficie pequeñas burbujas que hacen que parezca que está sudando.
¿Como conservar los jabones de Glicerina?

Muchas veces nos planteamos hacer jabones para algún evento, es en esos momentos cuando nos planteamos como conservar los jabones. Las buenas prácticas son fundamentales para que nuestro jabón no se estropee:

·        Preservar el jabón de la luz directa o lugares con mucha luz.
·        Guardar el jabón una vez esté hecho. Una solución muy interesante es envolver muy bien con film transparente.
·        Debemos controlar la temperatura y la humedad donde guardamos los jabones para que no nos suden.

Prácticamente las únicas razones por la que se puede estropear el jabón, si afearse, es en dos casos, cuando calentamos demasiado el jabón o bien cuando no lo envolvemos. Tenerlos bien envueltos, evitará que aparezcan ése sudor en forma de gotitas que a pesar de que no estropea el jabón., como hemos dicho lo afea bastante.



 TE LO HACEMOS???